Sunday, April 28, 2024

Beneficios del café arábica

El café arábica es la única variedad alcalina, lo que conlleva mejores beneficios para la salud en comparación con otras variedades más ácidas, su sabor suave y lleno de matices permite percibir tonos afrutados y menos amargos, debido a su mayor contenido de aceites y azúcares naturales en comparación con el café robusta.

El café arábica se distingue por ser un diurético natural, ya que la cafeína que contiene incrementa el flujo de sangre hacia los riñones e inhibe la absorción de sodio, lo que explica sus potenciales cualidades diuréticas, se cultiva entre los 600 y los 2.400 metros de altitud, en zonas de clima cálido y con una humedad determinada, lo que influye en la calidad de los frutos. El café arábica cultivado por encima de los 1.000 metros se considera de mayor calidad.

Beneficios para la piel y el cabello: El café arábica potencia la circulación sanguínea, lo que aporta más oxígeno y elimina residuos en el cuero cabelludo, ayudando a fortalecer, incrementar y evitar la caída del Cabello, sus agentes actúan como antienvejecimiento, antiarrugas, reafirmantes, anticelulíticos, antiacné, astringentes, exfoliantes y antioxidantes en la piel.

 Tipos de café arabica 

Typica: Esta variedad se cultiva principalmente en América Central, Jamaica y Asia. Es conocida por su acidez limpia y notas dulces. Se trata de una mutación natural de la variedad Typica que ocurrió en las islas africanas de Bourbon, de ah su nombre, destaca por su dulzura, con aromas y sabores afrutados y acaramelados. Su fruto puede ser rojo, amarillo o naranja. 

Bourbon: Esta variedad es una mutación natural del Typica y se encuentra en toda América Latina. Es conocida por su acidez limpia y notas dulces. Su fruto es rojo y se caracteriza por una producción baja, susceptibilidad a las plagas y buena calidad en taza, destaca por ser dulce con aromas y sabores afrutados y acaramelados, su fruto puede ser rojo, amarillo o naranja. 

Caturra: Esta variedad de la especie Arábica proviene de la variedad Bourbon, es un arbusto de porte bajo de gran producción que permite un gran adensado de cultivo. A mayor altura aumenta su calidad aunque disminuye su producción y al probarlo destacan sus notas cítricas, acidez brillante y cuerpo medio bajo.

Gesha o Geisha: Esta variedad es originaria de la ciudad etíope de Gesha, pero se cultiva en Panamá y Costa Rica, siendo el gesha panameño uno de los mejores cafés premium.

Blue Mountain: Este café es considerado como el mejor del mundo y es cultivado a gran altura en las montañas.

Café Robusta vs Café Arábica

 El café robusta es mas resistente y require de menos cuidados que el arabiga, se cultiva a menores altitudes y es menos susceptible a plagas que afecten la planta, lo que lo hace menos costoso de producir, el cultivo del café robusta representa el 40% de la producción mundial y es más rentable y económico debido a su adaptabilidad al terreno, su alta concentración de cafeína entre 1,7% y un 3,5%  casi el doble comparado con el café arabica, que funciona como un repelente natural para los insectos y sus plagas ya que para muchos de ellos es una sustancia tóxica

En contraste, el café arábica es menos resistente a las plagas, requiere un clima subtropical fresco y es muy vulnerable al frío y a los insectos, lo que hace que su cultivo sea mucho más costoso, el café arábica contiene más aceites y azúcares naturales, lo que le aporta un sabor más afrutado y menos amargo.

El café arábica es conocido por ser mucho más aromático, lo que lo convierte en un café de más fácil digestion, el café arábica tiene entre un 1% y 1,5% de cafeína mucho menos que el café robusta, y ofrece una gama mucho más amplia de sabores gracias a la particularidad de contener más aceites y azúcares, lo que lo hace menos amargo y más afrutado, en contraste resulta ser un poco más caro debido a lo laborioso y delicado del proceso de producción, pero el resultado final vale la pena. 

Para los que gustamos del un café a cualquier hora del dia siempre hay la preferencia por el café arábica por encima del robusta por su sabor más suave y aroma.

En cuanto a las produccion la encontramos en casi todos los paises que producen café y representa aproximadamente el 60% de la produccion mundial en contraste el robusta tiene el 40% restante

Saturday, April 27, 2024

Que es el champurrado?

El champurrado es una bebida tradicional y muy popular en Mexico, similar al atole pero con la adición de chocolate, lo que le confiere un sabor distintivo y delicioso. A diferencia del atole, el champurrado se elabora con leche, harina de maíz, azúcar (o panela sin procesar) y canela, lo que le otorga una consistencia espesa y reconfortante, se puede encontrar en puestos callejeros, especialmente durante las mañanas frías para acompañar a otra delicia gastronómica como el tamal.

A continuación, ampliaremos sobre este delicioso y reconfortante brebaje.

Ingredientes y Preparación de el champurrado

1. Leche

2. Maicena

3. Chocolate de mesa

4. Piloncillo (o azúcar),

5. Canela

6. Vainilla (opcional).

 La maicena se disuelve en agua y se mezcla con la leche, el chocolate, el piloncillo y la canela, se calienta a fuego lento hasta que adquiera una consistencia espesa y se sirve caliente. Algunas recetas también incluyen la adición de masa de maíz para lograr una consistencia más densa y sabrosa.

El champurrado es una variante del atole que incorpora chocolate, lo que le confiere su característico sabor dulce y agradable, existen otras variantes de atole, como el atole de arroz y el atole de galleta, cada uno con sus propias características y sabores distintivos.

También es posible encontrar mujeres vendiendo tamales, especialmente en los mercados, donde también es posible adquirir esta reconfortante bebida, como oaxaqueño te invito a que visites nuestros mercados y disfrutes de nuestra cultura gastronómica.

El chocolate Caliente de Oaxaca | Preparacion artesanal

Cuando hablamos de Oaxaca y chocolate en una frase, generalmente se hace referencia al delicioso chocolate caliente que es emblemático de la región y que los puedes disfrutar en casa o en los famosos mercados de la ciudad donde es comun acompanarlo con una pieza de pan, conocido como pan de yemas y el equivalente al brioche Oaxaqueno. Este chocolate caliente se elabora de manera tradicional y se sirve de diversas formas, ya sea en barras que se pueden romper dependiendo de cuántas tazas se estén preparando, o en discos circulares, donde se utiliza una varilla o un disco por taza. El proceso de elaboración a fuego lento en una vasija de barro es una de las características distintivas de este chocolate cremoso, recordando los tradicionales cafés de puchero. Este método de preparación puede requerir hasta dos horas de cocción, lo que resalta la dedicación y el cuidado que se le otorga a esta bebida tan apreciada en la región de Oaxaca.


En consecuencia el chocolate caliente en Oaxaca es una bebida tradicional que se elabora con esmero y se sirve de manera única, lo que lo convierte en un verdadero tesoro culinario de la región.

En los mercados de Oaxaca, el chocolate caliente se elabora con canela y, a veces, almendras, se distingue por sus ingredientes y la preparación artesanal con la que se elabora. Los granos de cacao se muelen añadiendo almendras, canela, azúcar. Desde la época prehispánica, estos ingredientes se han molido en molcajete o en metate de piedra, lo que contribuye a su sabor unico tradicional y preparacion artesanal.

Ingredientes y Variaciones del Chocolate Caliente en Oaxaca

El chocolate caliente tradicional oaxaqueño se elabora con granos de cacao, almendras, canela, azúcar, la mezcla resultante toma forma de masa homogénea muy suave y caliente. Cuando la mezcla tiene un alto porcentaje de almendras, se le llama chocolate almendrado, y si contiene vainilla, se le llama chocolate de vainilla, estos ingredientes y su preparación artesanal hacen que el chocolate oaxaqueño sea considerado una delicia irresistible.

Para aquellos turistas que desconocesde este prodcuto y son alérgicos a las almendras se recomienda,  preguntar si el chocolate es almendrado antes de consumirlo.

Preparación del Chocolate Caliente Estilo Oaxaca

Moler las almendras y canela, en un procesador de alimentos. hhervir la leche (o agua) y  disuelva la barra de chocolate junto con la mezcla de almendras. La mezcla se bate con un molinillo de madera para espumar y se sirve caliente en tazas medianas. Esta receta artesanal  de mi abuelita es deliciosa tiene un sabor único y es ya una tradicion de familia.

Friday, April 26, 2024

Como nació el chocolate? | Una Tradición Ancestral

Nos llena de entusiasmo escribir de Oaxaca y nuestra pasión por el chocolate.
Este exquisito manjar no solo es una de las especialidades regionales de Oaxaca, junto con el mezcal y el mole, sino que también tiene profundas raíces en la antigua Mesoamérica. Los olmecas, mayas y aztecas elaboraban chocolate para beber hace más de tres mil años, lo que lo convierte en un tesoro cultural de inmenso valor histórico. Ahora nos enfocamos en la rica tradición del chocolate en Oaxaca



El chocolate, desempeña un papel crucial en la elaboración de ciertos moles pero es más conocido por su papel como bebida. La popular bebida de chocolate amargo, tradicionalmente servida fría en tazas especiales (xicali) con una variedad de especias, solía ser la preferida entre las clases altas de las sociedades mesoamericanas. En la actualidad, también es un ingrediente fundamental en una de las salsas más famosas de Oaxaca, el mole.
Oaxaca es el lugar de nacimiento del chocolate en América Central, y su legado histórico se exhibe con orgullo en la región, donde los granos de cacao se venden en la calle, junto con una amplia variedad de chocolates para beber.
La rica tradición del chocolate se entrelaza con otras facetas de la cultura local, como el mezcal, el cual,  es una bebida sagrada con profundas conexiones culturales que permitía entrar en contacto con los dioses y tiene sus propias raíces ancestrales en Mesoamérica. Hablar de Oaxaca es hablar de su historia, tradiciones, zonas arqueológicas, artesanías, festividades, gastronomía, desarrollos turísticos, playas, cielo estrellado, culturas indígenas, afrodescendientes y mestizas definitivamente Oaxaca lo tiene todo.
La herencia cultural de Oaxaca, enraizada en las antiguas civilizaciones mesoamericanas como los zapotecas, se manifiesta en sus colores, sonidos, aromas y sabores. Los zapotecas, conocidos como "ben zaa" o habitantes de las nubes, han dejado un legado asombroso que perdura entre sus descendientes y que a pesar de la conquista, muchas de las costumbres prehispánicas del pueblo zapoteco siguen vigentes en nuestra cultura, como el idioma zapoteco,  la lengua indígena, es una de las más habladas en México, y la Guelaguetza, una festividad en honor a la diosa del maíz, es considerada la celebración étnica más importante de América.

Cuales son los efectos en el Cerebro de beber Café

Para muchos, el café de la manana es un ritual que no se pueden perder, y no son pocos quienes lo toman varias veces más a lo largo del día. El café podría ser beneficioso para el cerebro, según ciertas evidencias científicas, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran hasta seis horas, y se deben a la capacidad que tiene, debido a su estructura molecular, para bloquear los receptores de adenosina, que son las moléculas que inducen el sueño.

 Estos efectos pueden llegar a producir consecuencias negativas, como el aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la micción o la diarrea, y contribuir al insomnio y a la ansiedad, una nueva investigación demostró que el consumo regular de cafeína puede modificar la materia gris del cerebro. 


La cafeína es una sustancia que cruza la barrera hematoencefálica, por lo que sus niveles cerebrales son significativos en aquellas personas que son consumidoras habituales de café o de bebidas de cola, se ha observado que la cafeína tiene efectos en neuronas, sobre todo en los receptores del neuromodulador adenosina, lo que sugiere que su presencia continua podría influir sobre los mecanismos de degeneración que ocurren en las demencias. 

Sin embargo, la evidencia en esta dirección a veces es contradictoria, la cafeína puede afectar la calidad y cantidad del sueño y provocar un deterioro de funciones cognitivas como la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la memoria de trabajo y el aprendizaje.

En general el consumo excesivo de bebidas estimulantes, muchas veces combinadas con alcohol, puede generar alteraciones del sistema nervioso central, lo que puede producir algunas conductas de tipo posicionales o explosivas. La falta de sueño también puede afectar la memoria y la concentración, lo que dificulta el rendimiento académico, especialmente si el sueño se interrumpe crónicamente.

Tuesday, April 23, 2024

Cómo preparar el café perfecto

Para preparar un café perfecto requiere seguir ciertos pasos y considerar algunos algunos consejos para lograrlo que aqui presento:
Lo mas importante es empezar por la seleccion de los mejores granos, se recomienda comprar café de especialidad y asegurarse de que tenga menos de 60 días desde el tueste, el café, al igual que muchos otros alimentos, se deteriora con el tiempo en la medida en que está expuesto al oxígeno



Es recomendable moler el cafe antes de la preparacion, ya que conserva todo el aroma y sabor, al moler café este se oxida rápidamente y pierde sus compuestos aromáticos volátiles en poco tiempo. 

Para preparar un café que emocione incluso al cafetero más exigente, es importante asegurarse de que se cuenta con una cafetera italiana (o moka)

La temperatura del agua y la concentración final de los componentes del café son de vital importancia. La concentración ideal se alcanza sin dificultad cuando el café se prepara siguiendo algunos métodos específicos, como el turco,  con la cafetera de émbolo o la prensa francesa. 

Es importante contar con agua de calidad para preparar el café y es recomendable que el agua tenga un sabor lo más neutro posible y no tenga mucho contenido en minerals.

Evitar errores comunes: Algunos errores muy comunes al preparar café son, no limpiar la cafetera adecuadamente, utilizar agua de baja calidad, no seleccionar granos de café de buena calidad, y no seguir los pasos adecuados para la preparación del café.

Monday, April 22, 2024

Cual es el origen del mezcal | Por que no se Brinda con Mezcal

El origen del mezcal tiene su mito. Según la leyenda, una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. Se dice que fue Mayahuel quien lo creó para poder brindar el licor a los hombres. En Mitla, Oaxaca, el mezcal es considerado una ofrenda y esta es la razon por lo que no se brinda con él.

El mezcal es una bebida destilada auténticamente mexicana, y aunque Oaxaca es considerada la capital mundial del mezcal, esta bebida cuenta con denominación de origen que comprende territorios protegidos en varios estados de México, como Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Los agaves se distribuyen por todo el territorio mexicano, y cada región y variedad de maguey empleado para destilar mezcal adopta diversos nombres, como bacanora en Sonora, sotol en Chihuahua, raicilla en Jalisco, y comiteco en Chiapas.

El mezcal tiene un arraigo muy profundo en las tradiciones de los pueblos oaxaquenos, siendo utilizado no solo como una bebida para rituales, sino también en la medicina tradicional y para remedios caseros. Se menciona que el mezcal es usado en las comunidades para tratar los síntomas de la gripe o del resfriado común, a veces con limón y miel, y que a dosis moderada puede ayudar a aliviar algunos síntomas debido a la vasodilatación periférica que provoca el alcohol, así como inducir somnolencia y deseo de descansar.

Como se le dio nombre al mezcal | Mexcalli

El mezcal, cuyo nombre proviene del náhuatl "mexcalli", que significa "pencas de maguey cocidas", es una bebida alcohólica tradicional mexicana originaria del estado de Oaxaca. Se elabora a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave. Esta bebida típica en México, también es un gran estimulante entre la población indígena.

La elaboración del mezcal comienza con la cosecha de la planta de agave. Una vez madura, se cortan las hojas, dejando solamente el corazón, conocido como "piña". Esta piña es cocida en hornos de lena y posteriormente molida para despues proceder con la fermentacion. La Norma Oficial Mexicana estipula que solo se deben usar ciertas especies de agave, como el Agave Angustifolia, Agave Esperrima, Agave Weberi, Agave Potatorum y Agave Salmiana.

¿Qué fue primero el tequila o el mezcal?

El primero que se creó fue el mezcal, “porque el tequila es un mezcal”, afirma la maestra catadora por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal, Carlota de Garay Montoya.

Sunday, April 21, 2024

Como se prepara un chocolate traditional

El mejor momento para disfrutar un chocolate es cuando hace frío a todos nos provoca tomar una taza de chocolate caliente para sentirnos reconfortados por el momento y la union familiar. De todos los tipos de chocolate caliente, mi favorito es el oaxaqueño si nunca has probado esta delicia en el mercado, junto con una pieza de pan, (pan de yema) te estás perdiendo de la verdadera felicidad.


Aquí te enseñamos una receta para disfrutar de una buena taza de chocolate oaxaqueño con pan de dulce para que tu puedas prepararlo en casa. 

Tostar y moler el caco previa preparacion seria lo major pero como la mayoría de nosotros no tenemos los utensilios necesarios, vamos a hacerlo de la manera más practica:

Usando una barra de chocolate. En el centro de Oaxaca encontraras el mejor chocolate para preparar en casa y sin duda es el Chocolate Mayordomo, tiene un sabor y una textura increíbles aunque también puedes encontrar otras marcas locales hechos de manera artesanal, vamos a la receta. 

Ingredientes

Para 4 personas

Chocolate de mesa125 g

Canela en rama

Almendras peladas13 g

Leche1.5 l

Para preparar chocolate con leche y almendras tostadas en un cazo u olla de barro, sigue estos pasos:

1. Hervir la leche o agua:

-En un cazo u olla de barro, ponemos a hervir la leche (o puedes sustituirla por agua) hasta que comience a hervir 

2. Disolver el chocolate y las almendras tostadas:

-En cuanto la leche comience a hervir disolvemos la barra de chocolate junto con la mezcla de almendras tostadas 

3. Batimos con un molinillo de madera para hacer suficiente espuma, después servimos la bebida caliente en tazas preferentemente de barro rojo para sentirte parte de esta cultura (usa la taza de tu preferencia). 

¡Disfruta y quítate el frío de una vez por todas!

Cual es el origen de la palabra chocolate?

El origen de la palabra chocolate se remonta a la civilización mesoamericana, aunque el origen de la palabra "chocolate" es incierto. Según algunos estudiosos es una adaptación del vocablo náhuatl ("xocoatl"   "agua agria"), a pesar de que esta palabra no aparece en ningún registro escrito de los aztecas antes de la conquista española.

 

Otra hipótesis sostiene que la palabra surgió debido al desconocimiento de los conquistadores españoles que mezclaban como si fuera un mismo idioma la lengua maya y el náhuatl azteca y así fusionaron la palabra maya "xocol" y la palabra azteca "atl" ("agua"). 

De este modo la palabra "chocolate" surgió a raíz de la colonización de América y se extendió junto con el producto por todo el mundo.

La cultura occidental descubrió el chocolate después de la conquista de América en el siglo XVI. En un principio el chocolate se consumía como una bebida similar al té y al café. No fue hasta a mediados del siglo XIX la invención de la prensa hidráulica permitió la explotación de la manteca del cacao, lo que dio origen al chocolate sólido, ideal para ser transportado a destinos más lejanos como la China de la ruta de la Seda o los mercados asiáticos a través de las Filipinas.

El valor comercial del chocolate a lo largo de los siglos fue tan significativo que la producción americana no fue suficiente, lo que llevó a llevar el árbol del cacao a otras regiones tropicales en África y Asia, Sin embargo, la modernización en la fabricación del chocolate, su manufactura tal como la conocemos hoy tuvo su origen en Europa en el siglo XIX, gracias a los estudios del neerlandés Coenrad Johannes van Houten (1801-1887) y otros chocolateros europeos.

 A lo largo del siglo XX, el chocolate se convirtió en un ingrediente común y altamente demandado en la repostería industrial.

Thursday, April 18, 2024

Frases y Dichos de el Chocolate

En la cultura literaria y popular, el chocolate también ha dejado su huella. A que les tenemos algunas frases y dichos relacionados con el chocolate:

"Sin esta pasta frailuna no pueden vivir los españoles" - Pérez Galdós.

"Las cuentas claras y el chocolate, espeso" - Refrán popular.

"El chocolate excelente, para que cause placer, cuatro cosas debe ser: espeso, dulce y caliente y de manos de mujer" - Copla popular.

"Que tan santo es el chocolate, que de rodillas se muele, juntando las manos se bate y mirando al cielo se bebe" - Refrán popular.

"Choco me dice la gente, late mi corazón. El que no sepa mi nombre, es un gran tontorrón" - Adivinanza popular.

"Ni amigo reconciliado, ni chocolate recalentado" - Refrán.

"Invierno buen tiempo para el herrero, el panadero y el chocolatero" - Refrán 1.

Es interesante ver cómo el chocolate ha dejado su marca en la historia y en la cultura popular a lo largo de los siglos.


El Chocolate en la Historia de la (Nueva España)

Bernard Díaz del Castillo, en su obra "Historia verdadera de la Nueva España", relata que durante un banquete ofrecido por Moctezuma a Hernán Cortés, el emperador azteca mostraba preferencia por una bebida hecha con cacao servida en copas de oro fino. Aunque tenía una gran variedad de frutas selectas, Moctezuma consumía muy pocas de ellas. Se decía que esta bebida de cacao era consumida por Moctezuma para tener acceso a las mujeres. 


El historiador Hugues Branncfrot del siglo XIX menciona que los mejores granos de cacao eran expuestos a la luz de la luna durante cuatro noches, y que aquellos que trabajaban en la tierra debían dormir separados de sus parejas antes de la siembra, para liberar sus pasiones al máximo, también se menciona que algunas personas eran designadas para tener relaciones sexuales en el momento en que las semillas de cacao eran depositadas en la tierra. 

El consumo de chocolate también se relaciona con otras figuras históricas, por ejemplo, se dice que Madame du Barry, amante de Luis XV de Francia, servía chocolate a sus amantes antes del acto sexual. Incluso el famoso Casanova afirmó que el chocolate era una bebida más vigorizante que el champán. Se cuenta que el emperador azteca Moctezuma también consumía chocolate antes de tener relaciones con sus concubina, se menciona que María Teresa de Austria tuvo descendencia negra con un esclavo y se atribuyó esto al gran consumo de chocolate en la corte.

El chocolate se extendió rápidamente por Europa y se convirtió en un alimento muy apreciado. Hoy en día, el chocolate sigue siendo valorado en todo el mundo y su consumo se ha diversificado en diferentes formas y variedades es importante destacar que el cacao es un árbol que crece en tierras húmedas y calientes de gran parte de América.

En los primeros tiempos el consumo parece haber sido en forma de una especie de «cerveza»; es decir, una bebida basada en la fermentación más que de los granos del cacao de la pulpa del mismo. Tal «cerveza de chocolate», cuyos restos se hallan en las vasijas cerámicas de Puerto Escondido, tendría una importante función ritual y muy probablemente se utilizaba en las celebraciones de matrimonios.

 

Cual es el Origen del chocolate | Alimento de los dioses.

El chocolate tiene sus orígenes en México, donde, según cuenta la leyenda, el dios Quetzalcoatl regaló el árbol de cacao a los hombres. Años después, este árbol fue bautizado con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa "alimento de los dioses" en griego. El cacao era un alimento de gran importancia en la sociedad azteca. Lo consumían en forma líquida y mezclado con especias, obteniendo una bebida energética, oscura, espesa y espumosa llamada "tchocolatl", los aztecas consideraban las semillas de cacao como Quetzalcoatl, la personificación del dios de la sabiduría, y mas tarde la utilizaron como monedas de cambio.


Con la llegada de Hernán Cortés a México en 1519, los aztecas, liderados por el emperador Moctezuma II, ofrecieron a Cortés la bebida de chocolate, creyendo que era la reencarnación de Quetzalcoatl. A partir de 1520, los religiosos que viajaban con Cortés introdujeron esta bebida en España ya endulzada y caliente. 
Es importante destacar que el cacao es un árbol que crece en tierras húmedas y calientes de gran parte de América, y su nombre botánico, Theobroma cacao, significa "alimento de dios" en griego, el sabor amargo del chocolate conquista nuestro paladar y produce un placer que lleva al deseo repetido, a la seducción y adicción. 
El maravilloso producto ha sido apreciado por diferentes culturas y se ha convertido en un alimento muy valorado en todo el mundo.

Tuesday, April 16, 2024

La Fascinante Historia del Chocolate

Según la leyenda, el cacao era el árbol más hermoso del Paraiso azteca, al que se le atribuían múltiples virtudes, como calmar el hambre y la sed, brindar sabiduría universal y curar enfermedades. Se sabe que los primeros árboles de cacao (Theobroma Cacao) crecían de forma natural en las sombras de las selvas tropicales de las cuencas del Amazonas y del Orinoco, hace aproximadamente 4000 años y que los mayas comenzaron a cultivar el cacao hace más de 2500 años.
Fueron los monjes, posiblemente del Monasterio de Piedra en Zaragoza, quienes, a su llegada a España, añadieron azúcar, miel y más tarde harina al chocolate para adaptarse a los gustos de los consumidores de la época.

 
Así fue como el chocolate se hizo popular, primero entre las clases dominantes como la Iglesia y la nobleza, y luego entre el pueblo.
A pesar de mantenerse en secreto, el chocolate se expandió a otros países, siendo Francia uno de los primeros, gracias al matrimonio entre María Teresa de Austria y Luis XIV, el Rey Sol, ya que ella era una gran aficionada a esta bebida.

En el siglo XVII, se fundó en Londres el primer comercio de chocolate, en el siglo XVIII se estableció la primera fábrica en los Estados Unidos y en el siglo XIX, en Suiza, se construyó la primera fábrica de chocolate con leche en tabletas.

En 1828, el holandés Coenraad Johannes van Houten obtuvo una patente para una nueva prensa hidráulica. Su intención original era probar la calidad del chocolate, pero logró un efecto secundario: el chocolate sólido, con una consistencia muy similar a la actual. Estas fueron las primeras tabletas de chocolate, ya que anteriormente siempre se había consumido como una bebida.

En el siglo XX, el chocolate se valoró como un alimento básico e incluso se convirtió en parte de las raciones de los soldados durante la guerra. Se vendía principalmente en farmacias como medicamento. 
Los primeros indicios de la comercialización de chocolate para niños datan de la década de 1930. En ese momento, el chocolate era ampliamente aceptado como un alimento nutritivo y los ingresos promedio de los hogares estaban en aumento. 
Los comerciantes vieron esto como una oportunidad para darle al chocolate una imagen joven y fresca, desarrollaron diseños y productos especialmente dirigidos a los más jóvenes, con el fin de fomentar su gusto por el chocolate.

No hace falta decir que tuvieron un gran éxito en poco tiempo.

Por que el café de Veracruz es único

El café de Veracruz posicionado como el mejor del pais por su cuidadosa selección y manejo de cultivo en la region, su alta calidad y sabor distintivo de este café se atribuyen mayormente a las condiciones climáticas y del suelo de la región, que proporcionan un entorno ideal para su desarrollo. En Veracruz la combinación de factores naturales han contribuido a la formación de su perfil de sabor único y apreciado a nivel nacional e internacional. 

¿Veamos qué hace único al café de Veracruz?

En primer lugar la altura de los bosques de Veracruz favorece a sus cafetales de sombra, los cuales generan una alta calidad en el fruto, estas plantaciones dependen mucho menos de fertilizantes y agroquímicos, lo que las hace balanceadas ecológicamente, se utilizan variedades arábigas de porte alto, lo que contribuye a la singularidad y excelencia del café veracruzano.

La región de Veracruz, con su clima tropical de montaña, suelos volcánicos y abundancia de recursos hidráulicos, ha sido históricamente idónea para la plantación de extensos cafetales, lo que ha llevado a que el café esté fuertemente ligado a la identidad cultural veracruzana y a su tradición gastronómica

En resumen, la combinación de factores naturales, culturales y la tradición cafetalera en Veracruz hacen que su café sea verdaderamente único y excepcional en términos de calidad y sabor.

Cafe de Veracruz | De mayor calidad en México

 El café mexicano es uno de los mejores y cuenta con denominacion de origen en el estado de Veracruz algo que distingue y garantiza su caldiad,y reconocimiento en el mundo. Es estado de Veracruz cuenta con las condiciones como el clima que es tropical, agua en abundancia y suelos potencialmente ricos, lo cual favoirece la plantacion de esta fabulosa planta en casi todo el estado convirtiendose en identidad cultural y tradicion gastronomica.

El estado de Veracruz es reconocido por su produccion del café de mayor Calidad en Mexico y en cuanto a mayor produccion el estado de chiapas produce mayor volumen, sin embargo Veracruz destaca por su dominio en concurso donde se ha posicionado en el primer lugar con el café de major Calidad.

Veracruz junto con chiapas son dos de las 16 denominaciones de origen del cafe con las que cuenta el pais 

En Veracruz se encuentra una linea montanosa de 250 km aproximadamente que se denomina la ruta del café desde Zongolica hasta Naolinco  y alrededores de la region son lugares con mas premios y mas visitados por el turismo don la gente puede conocer sembradios cafetaleros y probar algunas mezclas,

No cabe duda que en Mexico el vafe de Veracruz es el mas consumido gracias que sus tierras y caracteristicas unicas permiten la prodccion de los mejores granos, a pesar de la reconocida Calidad del la produccion veracruzana se enfrenta con grandes desafios como la plaga que en temporadas afecta a casi el 50% de la superficie cultivada,  

En los bosques endemicos de Coatepec aun se sigue con la tradicion de mas de 200 anos de historia desde que la planta conservando la especie de café Arabica, pues la sombra de estos bosques favorecen el Desarrollo de la platacion del cafeto.

Friday, April 12, 2024

Como se prepara un café tradicional mexicano

El café de olla es bastante común en México. Es reconocido como una bebida tradicional mexicana y forma parte de la cultura cafetera del país, se caracteriza por su sabor dulce y especiado, gracias al uso de ingredientes como el piloncillo (azúcar morena), la canela y en ocasiones otras especias como el clavo y el anís estrellado. 


Esta forma de preparar café es muy apreciada y popular en México y se ha transmitido de generación en generación. Se cree que el café de olla surgió durante la Revolución Mexicana en 1910, aunque no hay información concreta sobre su origen exacto.
Preparar "café de olla", consiste  en llevar el agua a ebullición en una olla y luego agregar el café molido junto con las especias. El café se deja hervir a fuego lento durante unos minutos para que los sabores se mezclen y luego se cuela para servir. Disfruta de su apreciado sabor único y su aroma delicioso. 
Receta de café de olla:
Ingredientes:
4 tazas de agua
1/2 taza de café molido
2 ramas de canela
1 piloncillo (azúcar morena) o al gusto
Instrucciones:
En una olla, lleva el agua a ebullición.
Agrega el café molido, las ramas de canela y el piloncillo.
Deja que hierva a fuego medio durante unos minutos.
Retira la olla del fuego y deja reposar durante 5 minutos.
Cuela el café para eliminar los posos y las especias.
Sirve caliente y disfruta de tu café de olla tradicional mexicano.
El café de olla es una experiencia que vale la pena probar si tienes la oportunidad, es una verdadera joya de la cultura cafetera mexicana.




Tuesday, April 9, 2024

Comportamiento de las plantas ante un fenómeno astronomico

Empecemos por definir que es un eclipse? 

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la superficie terrestre. Durante este fenómeno, la luz del Sol disminuye abruptamente, lo que afecta los procesos biológicos de las plantas, según un estudio  realizado por investigadores de la Universidad de Wyoming durante el eclipse solar total de 2017 proporcionó nuevas perspectivas sobre los efectos del eclipse en la vegetación. 

Se observaron cambios en la morfología de las hojas de las plantas, como un aumento en el grosor de la cutícula cerosa que las recubre, lo que podría protegerlas de la radiación ultravioleta. Esto resalta la importancia de eventos ambientales significativos que pueden influir en la salud y el rendimiento de los ecosistemas terrestres.

Los científicos han observado cambios en la fotosíntesis a travez  de la uticzacion de tecnicas avanzadas de monitoreo, la transpiración y la temperatura foliar de las plantas durante el evento además las plantas pueden exhibir una serie de respuestas fisiológicas durante un eclipse solar. Por ejemplo, algunas especies pueden experimentar cambios en la transpiración, la apertura y cierre de estomas, y la temperatura foliar. Estas respuestas pueden variar según la especie de planta, su ubicación geográfica y las condiciones ambientales locales.

Como afecta un eclipse a las plantas de café? 

Debemos tener en cuenta que la información disponible sobre la reacción de las plantas de café ante un eclipse puede ser limitada. Se necesitarían más investigaciones específicas para obtener una comprensión completa de cómo las plantas de café responden a este fenómeno astronómico.

Durante un eclipse solar, la disminución repentina de la luz solar puede afectar a las plantas de café de varias maneras. La reducción de la luz puede inducir una disminución en la tasa de fotosíntesis de las plantas, ya que interpretan la disminución de la luz como un anochecer. 

Esto puede afectar el crecimiento y desarrollo de las plantas  especialmente aquellas que dependen en gran medida de la luz solar para su  metabolismo sin embargo, es importante tener en cuenta que la duración y la intensidad del eclipse pueden influir en la magnitud de estos efectos.

Al día de hoy no podemos enumerar todas las variedades de plantas de café que son más resistentes a este fenómeno ya que hay muchas variedades que pueden crecer en condiciones adversas con fuerza y vitalidad,  ante el frío, la humedad o enfermedades.

Monday, April 8, 2024

Como influye el clima en la producción de café?


Como influye el clima en la producción de café?


El conocimiento y la comprensión de estos factores climáticos son fundamentales para los productores de café, ya que les permiten tomar decisiones informadas y aplicar prácticas agrícolas adecuadas para maximizar la producción y la calidad del café.


El clima tiene una influencia significativa en la producción agrícola y en las actividades humanas en general, afecta la calidad del suelo, la cantidad de lluvias, la temperatura y otros factores que impactan directamente en la producción de alimentos y en las actividades económicas.

Por ejemplo, en las regiones tropicales se cultivan productos como el café, la caña de azúcar y la banana debido a su clima cálido, las regiones cafetaleras, como las áreas montañosas de Veracruz en México, se caracterizan por tener un clima adecuado para el cultivo de café, donde la combinación de altitud, temperatura, precipitación y humedad relativa proporciona las condiciones óptimas para el crecimiento de los cafetos. 

La altitud juega un papel importante, que influye en luminosidad y cantidas de lluvia, la temperatura y en la formación de los sabores y aromas característicos del café, ya que el las regiones de mayor altitud suelen tener temperaturas más frescas, lo que permite una maduración lenta y uniforme de los granos.

La temperatura es el factor clave en la producción de café y las óptimas para este cultivo suelen situarse en un rango de 18 a 24 grados Celsius.

El café requiere una cantidad adecuada de agua para su desarrollo, pero un exceso de lluvia puede ser perjudicial, ya que provoca enfermedades y afecta la calidad de los granos. Por otro lado, periodos de sequía prolongados también afectan negativamente la producción.

Region cafetalera de México | Veracruz, Chiapas, Puebla y Oaxaca

Dice la historia que el café fue introducido en México desde las Antillas a través del puerto de Veracruz, y se cree que se sembró por primera vez en la región olmeca de Acayucan. Sin embargo, existen diferentes versiones sobre cuándo exactamente llegó el café al país.

Existen teorias que en el ano 1740 fue conado los franceses importaron el café desde la isla de martinica, otra Teoria dice que que don Juan Antonio  Gomez de Guevara, conde de onate originario de Espana  habia traido una planta de café de cuba para ser plantado en la hacienda de Guadalupe que se ubica en amatlan de los reyes a unos 15 minutos de cordoba.

En 1803, Alexander von Humboldt visitó Nueva España y reportó que no se producia café y que el consume era raro cosa que a nuetros dias ha cambiado mucho pues a mas de dos siglos la hacienda de Guadalupe sigue de pie y activa para el turismo. Se puede decir que el cultivo de café no era exitoso inicialmente pero poco a poco se expandio a los estados de Chiapas, Puebla y Oaxaca, para entonces Veracruz ya era el principal productor de café en México hasta la primera mitad del siglo XX. En ese mismo ano poco antes de la independencia de nuestro pais se llevó a cabo la primera exportación del grano: 210 sacos que fueron enviados a España.

Las áreas de Sierra Madre Oriental, el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Sur  donde se localizan los cafetales son áreas montañosas de dificil acceso pero muy favorables para el Preciado y aromatico, aunque Tambien lo encontramos en zonas de baja altura desde los 600msnm,

Con Carino para Todos los Papas de Mexico y el Mundo

  Queridos padres, En este día tan especial, en nombre de Fusion Azul, queremos FELICITARLOS Y AGRADECERLES por todo el amor, dedicación y ...