Sunday, May 5, 2024

Categorías de Mezcal

El mezcal una bebida alcohólica tradicional de México puede clasificarse según los procesos de elaboración, que incluyen la cocción la molienda, la fermentación, la destilación del agave y la materia prima utilizada para su producción. Según estos procesos el mezcal puede ser clasificado como industrial, artesanal o ancestral, el sabor y la calidad del mezcal pueden variar significativamente según estas categorías de producción, lo que ofrece a los consumidores una amplia gama de opciones.

Mezcal Industrial

El proceso de producción del mezcal industrial se caracteriza por la cocción de las cabezas o jugos de agave en hornos de pozo, por una molienda que puede denominarse tahona, trapiche o desgarradora, la cual se realiza con molino chileno o egipcio o con tren de molinos o diffusor, por un tipo de fermentación que se hace en recipientes de madera o tanques de acero inoxidable y por una destilación hecha con destiladores continuos de cobre o acero. 

Para la produccion de mezcal industrial se compran magueyes a pequeños o medianos productores de agave y se destila y envasa en grandes cantidades. La cocción de las piñas se efectúa en grandes hornos de gas la molienda se hace con implementos mecánicos eléctricos y la fermentación se lleva a cabo en contenedores de gran volumen en espacios cerrados y controlados.

Mezcal Artesanal

El mezcal artesanal se distingue por cumplir con los mismos requisitos de cocción y molienda que el mezcal industrial, pero su fermentación es diferente, en cuanto a la destilación el mezcal artesanal puede llevarse a cabo con fuego directo en alambiques de caldera de cobre o en ollas de barro y montera de barro, madera, cobre o acero inoxidable. Este proceso puede incluir o no la fibra del maguey (bagazo), que le confiere un valor distintivo en el mercado. 

El mezcal ancestral, sigue los mismos procesos de cocción y molienda que el artesanal, pero su fermentación se realiza en oquedades de piedra, piletas de mampostería o recipientes de madera o barro, el proceso de elaboración del mezcal artesanal implica la molienda de los corazones de agave que puede durar entre 8 y 12 horas, utilizando trituradoras manuales con herramientas como hachas o mazos pesados. La fermentación convierte los azúcares del bagazo cocido y molido en alcohol, y el sabor y aroma del mezcal dependen del tipo de recipiente utilizado, del tipo de levadura y bacterias presentes y de la temperatura a la que se somete el líquido.

No comments:

Post a Comment

Con Carino para Todos los Papas de Mexico y el Mundo

  Queridos padres, En este día tan especial, en nombre de Fusion Azul, queremos FELICITARLOS Y AGRADECERLES por todo el amor, dedicación y ...