Thursday, May 9, 2024

Un Tesoro y Legado de Mexico para el Mundo | El chocolate

Cuando pensamos en chocolate a menudo vienen a la mente los lujosos e indulgentes dulces modernos de Bélgica, Suiza y Alemania o los gratos recuerdos de la infancia. Sin embargo, hay un país que puede presumir con orgullo de ser el hogar del chocolate, y por supuesto ese país México. Si bien existe cierto debate académico sobre el origen exacto de los preciosos árboles de cacao utilizados para crear el chocolate, cualquier mexicano le dirá que el chocolate no sólo proviene de México sino que es una parte clave de su historia y patrimonio.

La historia comienza con el cultivo de los árboles del cacao y los granos que producen para despues pasar al chocolate, algunos estudios han señalado la domesticación de los árboles de cacao en América del Sur antes que México, pero la evidencia más clara del primer consumo generalizado de productos derivados de los granos de cacao apunta a los olmecas, un pueblo mesoamericano proveniente de los actuales Veracruz y Tabasco. Las pruebas científicas han podido confirmar la existencia de residuos de productos de cacao en recipientes de barro utilizados por el grupo que se remontan al año 1750 a.C.  algo muy interesante es que esta bebida no era una bebida cotidiana, sino que se usaba principalmente como parte de rituales religiosos y potencialmente con fines medicinales, 

El chocolate mexicano es un tesoro que ha dejado una huella indeleble en la historia y la cultura del país. aunque su forma original era muy diferente a la del chocolate moderno.

Los mayas transmitieron su amor por el chocolate a los aztecas quienes si bien no podían cultivar los árboles de cacao, pudieron imponer impuestos y tributos a los grupos vecinos conquistados que pagaban con los preciosos granos.

Los aztecas también utilizaban los frijoles como moneda y en ocasiones su valor superaba al del oro, también consumían su chocolate como bebida aunque se diferenciaban de los mayas por preferir la bebida fría

Algunos etimólogos afirman que los aztecas nos dieron la palabra chocolate, proveniente del vocablo náhuatl Xocolatl, literalmente agua amarga. Esta teoría ha sido cuestionada en los últimos años y se ha sugerido como alternativa el maya yucateco Chokol, que significa caliente, combinado con el náhuatl Atl , que significa agua.

No comments:

Post a Comment

Con Carino para Todos los Papas de Mexico y el Mundo

  Queridos padres, En este día tan especial, en nombre de Fusion Azul, queremos FELICITARLOS Y AGRADECERLES por todo el amor, dedicación y ...