Friday, May 3, 2024

Tipos de Agave para Mezcal

El mezcal es una bebida alcohólica tradicional de México que se elabora a partir de la destilación del agave y existen varios tipos de agave que se puede usar entre ellos se encuentran el tobalá, espadín y madrecuixe. Estos agaves pueden someterse a tres tipos diferentes de producción: 


Photo by <a href="https://stockcake.com/i/sunrise-agave-field_912829_1090952">Stockcake</a>

Tobalá: Es una planta pequeña, aproximadamente una octava parte del tamaño de un agave espadín. Se cultiva en áreas de gran altitud en Oaxaca y Puebla, y tarda hasta 15 años en madurar, esta especie de agave salvaje que crece en cañones áridos, sombreados y de gran altitud, y es extremadamente dificil de encontrar, también conocido como agave Potatorum y se usa para producir una variedad de mezcal.

Espadín: El mezcal espadín se extrae de las pias del Agave angustifolia Haw, su nombre se debe a la palabra en latín angusti, que quiere decir angosto ya que sus hojas son estrechas; y Haw por quien lo clasifico el botánico inglés Adrian Hardy Haworth. Este agave es ampliamente utilizado para elaborar mezcal y alcanza una maduración a los 6-7 años aproximadamente, cabe mencionar que es una de las variedades más comunes utilizadas para la producción de mezcal debido a su alta demanda.

Madrecuixe: La madrecuixe es otra variedad de mezcal que forma parte de la mezcla de mezcalosfera Tobala/Verde/Madrecuixe/Cuixe/Espadin, que se elabora con un 20% de maguey Tobala, un 60% de agave Karwinskii (Verde, Madrecuixe, Cuixe) y un 20% de maguey Espadin. Estos agaves se cosechan a gran altitud y se cocinan utilizando madera de mezquite y encino. La madrecuixe ofrece una experiencia aromática caracterizada por prominentes notas de frutas tropicales.

No comments:

Post a Comment

Con Carino para Todos los Papas de Mexico y el Mundo

  Queridos padres, En este día tan especial, en nombre de Fusion Azul, queremos FELICITARLOS Y AGRADECERLES por todo el amor, dedicación y ...